INTRODUCCIÓN
La educación es una de las herramientas fundamentales para promover la movilidad social, para generar iguales oportunidades de desarrollo a todos los ciudadanos. Es una de las vías principales para que aquellos menos privilegiados tengan las mismas oportunidades que quienes han nacido en contextos de privilegio. La siguiente no es una propuesta exhaustiva, sino más bien un punteo a modo de ejemplificar cambios esenciales.
DIAGNÓSTICO
Hace un siglo, la educación pública en nuestro país era considerada de vanguardia, y si bien había instituciones privadas, los motivos para que las familias enviaran a sus hijos a las mismas eran básicamente religiosos o culturales. Hoy en día, a razón de un aparato vetusto, la educación pública queda muchas veces a la sombra de instituciones privadas que ofrecen mejor calidad para sus clientes en comparación con la educación pública: mayor extensión horaria, clases más reducidas, aulas mejor equipadas, gran cantidad de horas dedicadas a diversas de actividades (artísticas, educación física, tecnologías, idiomas), equipos multidisciplinarios de psicólogos y psicopedagogos que apoyan la labor docente y contienen a las familias, entre otras cosas.
Esto es fuente de una gran injusticia social, quién puede pagar, tiene una educación de mejor calidad. A su vez, la educación pública actual no está pensada, ni dota a los docentes con herramientas, como para que los alumnos de contextos más vulnerables, puedan encontrar en la educación pública un lugar de contención y referencia, que los habilite a fortalecerse.
Para que la educación pública esté a la altura de las mejores propuestas de instituciones privadas actuales es necesario generar una profunda reforma que tenga como eje central a los alumnos y sus necesidades, además de poner en primera fila en la toma de decisiones al cuerpo docente, en lugar de dejar las decisiones a los burócratas de escritorio que son, quienes hoy en día, están en la toma de decisiones.
PROPUESTA
Calefacción y refrigeración
Es una obviedad que cuanto más cómodos nos sentimos, mejor podemos rendir en el área que sea. La gran mayoría de las instituciones públicas no cuentan con sistemas de calefacción o refrigeración; y si cuentan, es porque han sido adquiridos por comisiones fomento de padres, siendo algunos de los equipos poco eficientes u obsoletos. En un país con inviernos de temperaturas que oscilan entre los 6 y 14 grados promedio, y con meses como marzo, abril, noviembre y diciembre con días de hasta 30 o más grados, sería razonable que todas las instituciones contaran con un sistema de calefacción y refrigeración. Si bien sería un gran gasto equipar a todas las instituciones, es una inversión única, la cual requiere de un mantenimiento ocasional, y que haría una gran diferencia en el confort del alumnado.
Mantenimiento edilicio
El sistema actual para mejoras edilicias implica una gran burocracia, las mejoras de hacen meses o a veces años luego de ser solicitadas por Dirección, lo cual desestimula los pedidos, y es altamente ineficiente.
La propuesta es generar un departamento de mantenimiento edilicio con personas con conocimientos de electricidad, sanitaria, etc., que este ubicado en cada escuela/liceo (pudiendo tener a cargo hasta 3 escuelas/liceos, dependiendo la cantidad de alumnos y el estado de los edificios), habiendo un contacto directo con la comunidad educativa, siendo los docentes quienes puedan solicitar pequeños trabajos via email con copia a Dirección, sin necesidad de ser aprobados previamente por la misma, enviando las burocracias institucionales actuales. En caso de proyectos más grandes (ej. Trabajos de pintura, etc.) sí será necesario el pedido de Dirección.
Evaluaciones de los funcionarios docentes y no docentes
Se generará un sistema de evaluaciones anuales, a modo de obtener información sobre la mirada de los diferentes actores y poder generar reflexiones y mejoras que apunten transparentar aquellas cosas que funcionan y aquellas que no.
Evaluaciones anónimas digitalizadas de niños a docentes a fin de año, así como de padres a docentes, de docentes a dirección y de dirección a docentes. También se evaluará el departamento de mantenimiento por parte de docentes y Dirección, así como el departamento de auxiliares de servicio, quienes a su vez, también tendrán un espacio para plantear sus inquietudes y generar una devolución. La idea de estas evaluaciones es que sean constructivas y que fomenten un clima de transparencia y reflexión. Las mismas no serán usadas a modo punitivo, se buscará la forma de que llegue la información pertinente para la reflexión de todos los miembros de la comunidad educativa evitando que se transforme en algo personal o que enrarezca los ambientes de trabajo.
Extensión horaria y variedad de horarios
Una educación de 4 horas diarias para primaria y secundaria responde a un mundo pasado. La realidad de hoy en día hace que sea más beneficiosa una permanencia mayor en las instituciones donde se promuevan diversos aprendizajes, no únicamente lengua y matemática. Se proponen 6 horas diarias para primero, segundo y tercero de escuela primaria; y 8 horas para cuarto, quinto y sexto de la misma. Siendo de 8-9 horas la jornada en educación secundaria.
A su vez, el comienzo y finalización de la jornada educativa no tiene sentido que sea la misma para todas las instituciones educativas, de hecho, esto puede ser una complicación desde el punto de vista de movilidad en el transporte, así como dependiendo de las realidades familiares laborales, o distancias del hogar a la institución. Por lo que el comienzo entre a hora 8 y la hora 9.30 de la mañana, posibilita una flexibilidad que solo puede ser beneficiosa para todas las partes.
Alimentos
Media hora antes del comienzo de clases el comedor quedará habilitado para que, opcionalmente, aquellas familias que así lo consideren, puedan llevar a que sus hijos tomen un desayuno saludable antes del comienzo de su jornada.
Al mediodía todas las escuelas proveerán un servicio de almuerzo saludable para su alumnado y los funcionarios docentes y no docentes.
Equipos multidisciplinarios
En la actualidad la mayoría de las instituciones privadas cuentan con equipos desicólogos y psicopedagogos in situ, que tienen un contacto con alumnos y docentes en el día a día, apoyando la labor cotidiana de los docentes tanto en situaciones emergentes, como en entrevistas con padres. Estas figuras son referentes para las comunidades educativas, conocen a los alumnos ya que los observan interactuar, tienen participaciones en los grupos o a modo individual, son sustento de la labor docente y referente para las familias.
La realidad de la educación pública es que hay equipos multidisciplinarios, pero los mismos tienen adjudicadas decenas de escuelas, las cuales van a visitar cada mucho tiempo. No se encuentran in situ, no están el día a día académico. Se ocupan solo de aquellos casos de particular vulnerabilidad, dejando de lado la gran mayoría de la población de alumnos. Se podría decir que en el sistema público se apagan incendios, mientras que en el privado, se hace foco en un acompañamiento mas global y constante, se previenen los incendios.
En casos de instituciones de contextos vulnerables, estos equipos pueden estar reforzados con mayor número de profesionales y/o trabajadores/educadores sociales para poder trabajar en territorio, con los alumnos y sus familias.
Enseñanza en valores y gestión de las emociones
¿Cuáles son los valores de la educación pública? Independientemente de lo religioso, para vivir en sociedad necesitamos guiarnos por una serie de valores. Estos valores pueden ser enseñados, pero ¿cuáles son los valores esenciales? Se generará un trabajo grupal en cada institución y luego, un equipo de trabajo de personas idóneas, tomará lo trabajando en todas las instituciones para generar un único conjunto de valores a trabajar de manera transdisciplinaria a lo largo del año académico. Este conjunto de valores deberá ser reevaluado cada 2 años.
Asimismo, hoy en día es indiscutible la importancia de la gestión de las emociones en las personas. Muchos de los problemas que las personas tenemos, están directamente relacionados con la falta de conocimiento de nuestras emociones y cómo poder gestionarlas con asertividad. Es por ello que el cuerpo docente planificará modos de trabajar el mundo de las emociones con el apoyo de los equipos multidisciplinarios.
Lo que se enseña y cómo
Es fundamental hacer un cambio de paradigma en lo que refiere a lo que se enseña. Cubrir la mayor cantidad de temas está demostrado ser algo fútil, lo que es de utilidad es la enseñanza de conceptos y el desarrollo de habilidades.
El programa temático debe ser una ayuda para la elaboración de proyectos, de actividades que promuevan una rol activo de los alumnos, incluso que habilite la elección de los mismos sobre qué quisiera aprender. Sí, que los alumnos elijan sus intereses.
Se debe fomentar la participación colaborativa tanto entre alumnos como entre docentes, generando instancias en el aula para los alumnos, y reuniones de coordinación entre docentes y Dirección semanales o quincenales.
La educación física tiene que tener una carga horaria importante semanal, es indiscutible su importancia no solo desde lo físico sino desde lo emocional, pudiendo variar los deportes que se practiquen dependiendo de cada institución. Esto también implicará una inversión edilicia para que haya espacio creados para la actividad física idealmente dentro de las mismas instituciones.
Dependiendo de las edades, es fundamental generar talleres semanales de música, teatro, artes plásticas, informática, educación sexual, etc. Estos aprendizajes no son secundarios, sino que son oportunidades de aprendizajes tan o más valiosos como los tradicionales de lengua y matemática.
Enseñanza de idioma inglés, el motivo es el hecho de ser un idioma de uso internacional. Por este motivo su carga horaria diaria debe ser importante, de al menos 2 horas. Posibilidad que en algunas escuelas/liceos se enseñen otros idiomas a definir, además de inglés.
El número de alumnos en las aulas no deberá superar los 22 en primaria y en secundaria.
Las tareas domiciliarias eran justificadas en contextos de alumnos que concurran a instituciones por 20 horas semanales, en los contextos actuales de extensión horaria , la instrucción es suficiente dentro del contexto educativo, los niños y adolescentes necesitan estar libres de tareas escolares/liceales al regreso a sus hogares.
El cuerpo docente
El cuerpo docente trabajará en equipo con la Dirección de cada institución, generando acuerdos. Su participación será siempre fomentada y las decisiones institucionales se harán en conjunto con los docentes, Dirección y equipos multidisciplinarios.
Trabajarán 30 a 40 horas semanales, dependiendo de las necesidades de cada institución y los intereses de cada docente, estando a cargo de un grupo dentro de un turno, ej. mañana o tarde, para las horas restantes en caso de la educación primaria, siendo el resto de horas para planificación, reuniones de padres, reuniones con el equipo de Dirección u horas comedor/patio.
En el caso de secundaria los docente trabajaran un tope de 30 horas de enseñanza directa, y serán pagas las 10 horas restantes para el cumplimiento de las tareas mencionadas con anterioridad, debiendo as mismas ser cumplidas dentro de cada institución en salas de profesores acordes para la tarea y/ o salas de reuniones.
Estarán las instituciones y el sistema educativo pensado para que los docentes realicen todas las tareas dentro de la institución y no en sus hogares.
Se reformulará el sistema de “inspecciones”, siendo el equipo de Dirección junto con los equipos multidisciplinarios y las devoluciones de padres y alumnos los encargados de evaluar a los docentes anualmente. Las inspecciones son un sistema obsoleto y antinatural que no da cuenta genuinamente de la calidad de la práctica docente ni el vínculo con sus alumnos.
Es importante rever los salarios docentes, así como la formación que se les ofrece. Para poder exigirle al los docentes profesionalismo, es fundamental generar centros de formación de primera, junto con instancias de desarrollo profesional permanentes y salarios a la altura de la tarea y las exigencias de una educación de excelencia.
Docentes de apoyo y suplencias
Generar un equipo de aspirantes a docentes que no estén a cargo de aula, con cronogramas rotativos para apoyar a los docentes mientras se encuentran en enseñanza directa, que conozcan la comunidad educativa y que sean referentes para los alumnos. Ellos estarán en modalidad pasantía anual y serán quienes se hagan cargo de las suplencias que haya cuando las mismas son menores a dos semanas. Estos aspirantes a docentes pueden ser alumnos de las formaciones de magisterio e IPA u otras instituciones públicas o privadas, debiendo ser alumnos de segundo año en adelante, y teniendo cargas horarias de 20 horas semanales máximo, siendo esta labor paga.
INDICADORES
El sistema de evaluaciones permanentes anteriormente planteado puede usarse como indicador del éxito de esta propuesta, así como se pueden generar otras instancias evaluatorias más de corte académico.
INSTITUCIONALIDAD
Se debe generar una reforma profunda que logre llevar a la educación pública a niveles universitarios y de mayor profesionalismo, además de mayor autonomía de parte de los docentes. Pueden haber varios caminos posibles para lograr esto.
FINANCIAMIENTO
Del presupuesto para el Eduación, que de acuerdo a esta propuesta, debería ser muy superior al actual. Desconozco de números, es un cálculo que solo profesionales dentro del Estado podrían hacer. La educación pública lo vale.
FUENTES
Me baso en el conocimiento que tengo por ser docente hace muchos años y que mi círculo cercano también lo sea, tanto en la educación pública como en la privada.