INTRODUCCIÓN
Desde la implementación de las clases virtuales debido a la pandemia COVID-19 han surgido muchas consecuencias. La mayoría de estas son negativas y nos afectan desde diferentes áreas. Una de esas áreas es la salud mental y física. Esta propuesta tiene como propósito mejorar la salud de todos los estudiantes uruguayos
DIAGNÓSTICO
Existen diferentes estudios médicos que demuestran el daño físico y psicológico que causa estar horas frente a una pantalla, casi sin descanso. Muchos de estos estudios demuestran que una mala postura o dolores de cabeza son problemas que tienden a agravarse. También los casos de ansiedad aumentan debido a la falta de socialización y el estrés por la alta exigencia y carga horaria.
PROPUESTA
La propuesta consiste en un planteo de distintas obligaciones que los distintos centros educativos deberán seguir (en caso de privados van como recomendación). Estas obligaciones son:
-
Carga horaria de tareas de un máximo de 4hs semanales
-
Carga horaria de clases virtuales (zoom) de un máximo de 20hs semanales
-
No podrán mandarse tareas para fines de semana ni feriados, deberán ocupar un plazo de entrega entre Lunes y Viernes en los horarios correspondientes de la institución
-
Reuniones mensuales con cada clase con un adscripto (y alumnos) presente para plantear problemas y soluciones
INDICADORES
Cada 3 meses se realizarán análisis acerca de la salud mental y física de los estudiantes llevadas a cabo por diferentes instituciones médicas (públicas y/o privadas).
INSTITUCIONALIDAD
ANEP
FINANCIAMIENTO
No es una propuesta que requiera financiamiento
FUENTES
Situaciones de la vida cotidiana