Hola Daniel, me interesa agregar algunos conceptos con el fin de darle algo más de forma a un tema que sin duda es severamente preocupante, aunque quisiera hacer algunas apreciaciones de enfoque, y particularmente técnico profesionales que espero, complemente y enriquezca lo más y mejor posible tu idea, que sin duda comparto plenamente que es de primer orden, urgente, prioritario e impostergable.
Soy Gustavo Azambuya, me integré al partido hace poco, principalmente por haber conocido a Daniel Moragues a través de redes sociales y a través de él, las propuestas quizás más relevantes que se pretenden impulstar, y también por la forma particularmente satisfactorias para mi decisión.
Para ponerte un poco en contexto, soy técnico terapeuta especialista en adicciones, y particularmente formado en niveles de maestrías y pos grados, obteniendo varias certificaciones a nivel mundial otorgadas por las máximas orgagnizaciones a nivel global como ONU, OMS, OPS, UNICEF, e innumerablels universidades con respaldo ISO principalmente en Europa, EEUU, y por supuesto Latinoamérica.
Hace 27 años que trabajo en esta temática y a la vez siempre sigo estudiando, pertenezco a la Mesa Nacional de Drogas del Uruguay, a la Confederación de Comunidades Terapeuticas de Latinoamerica y el Caribe, y una larga lista de etcéteras.
Como te habras dado cuenta, no solo es un tema que me apasiona realmente, sino que puedo diagnosticar muy facilmente que el problema a nivel de tiempo de erosión en la sociedad puntualmente por el consumo de pasta base, para seguír la línea de tu planteo, porque en realidad el problema del consumo de pasta base y la transformación de la problemática, que ya era crítica, se agravó muchísimo más pero ya hace más de 20 años.
En cuanto al planteo de soluciones represivas, hace 20 años que son las medidas que se han aplicado y claramente los resultados no hace falta analizar demasiado para darnos cuenta que no es la solución, si es que lo que se busca es la rehabilitación y trabajar muy duro para revertir un problema que tiene más de 100 años, o si simplemente es encerrarlos a todos para que no sean visibles, evidentemente improcedente por donde lo mires, legalmente, responsablemente, eficazmente, y principalmente humanamente, porque entiendo que es nuestra obligación inclaudicable, asumir el compromiso no solo de atender el incendio, sino también detener la propagación, y a través de la educación, tiempo, dedicación, políticas de estado no de gobiernos fluctuantes, con inversión con la mayor prioridad con la que el estado no puede escatimar, ya que como tú decís, el consumo de drogas en particular, y otras adicciones también, afectan casi todas las áreas de la funcionalidad y la convivencia de la sociedad toda.
Salud, delincuencia, infra desarrollo, abandono estudiantil, consumo cada vez a más temprana edad, salud mental, patologías irreversibles, violencia, homicidios, cárceles con una super población extrema que lleva al asinamiento y a una vida infra humana que alimenta aún más el problema, porque no se olvide que el preso en algún momento sale, y ya no sale siendo un ser humano, y ni pensar en que tenga alguna mínima posibilidad de acoplarse socialmente en condiciones de convivencia si no se crean reformatorios de reinserción de transición entre el cumplimiento de su condena, y la vuelta a la calle.
Para que solamente desaparezcan y así al menos no los vemos con eso creemos que solucionamos algo, habría que construír una cantidad de cárceles importante, y si en lugar de cárceles construímos centros de rehabilitación, reformación, remodelación del patrón de pensamiento y la toma de decisiones en base a valores que puedan ir absorbiendo, la equiparación de oportunidades tanto psicológicas, académicas, sociales, hábitos, disciplina, espiritualidad, no solo con los consumidores sino también con sus familias, algo sumamente importante.
Centros públilcos, obligatorios, del más alto nivel en infraestructura y a nivel de profesionales, involucrando a varios organismos del estado para poder trabajar en las personas desde todos los ámbitos, MSP, MIDES, JND, UTU, ANEP, CODICEN, creando un engranaje bien planificado, perfectamente ejecutado, involucrar por ejemplo a Colonización e Intendencias para la cesión de terrenos, trabajar en convenio con el SUNCA para que junto a sus familias de forma cooperativa construyan sus propias viviendas alejados del lugar de donde proceden, podría extenderme por horas, pero lo que quiero expresar es que nos demos cuenta de una buena vez, que éste es el principal flagelo, como un cáncer lleno de metástasis en la etapa terminal.
Es urgente, es prioritario, es compromiso obligatorio, es amor por los que vienen, es dejar un legado inborrable, es la más grande transformación que tenemos que hacer en la historia de nuestro país, nos toca compañeros, nos toca hacerlo.
Y finalmente simplemente un tema conceptual, no hay que confundir el narco menudeo con el narco tráfico, yo se que queda muy lindo decír que la guerra contra el narco tráfico es una realidad, frontal y despiadada, pero eso es una mentira grande como el planeta entero, y más mentira aún es decír que esa guerra encima, se está ganando.
No señores, el narco tráfico es otra cosa, las organizaciones más gigantezcas vinculadas a este negocio, incluyen a las élites de inteligencia de las potencias más grandes del mundo y por acá me quedo porque es complicado hablar a calzón quitado de estas cosas, pero quitemonos la venda de los ojos, trabajemos en priorizar la salud mental y en erradicar la plaga que nos está envenando para nuestros compatriotas, hijos, ñietos, y las generaciones que vendrán y que no estaremos para verlo, pero con gran generosidad y amor es nuestro deber detener, orientar, educar, prevenir, y desarrollar políticas de estado serias, eficientes, profesionales, de primer nivel, y pasar de ser el quinto país de mayor consumo de drogas del mundo, a ser un ejemplo mundial en políticas dirigidas a recuperar aquel país que destacó alguna vez en el mundo entero por su educación, seguridad, paz, solidaridad, y por qué no, un tanto utópicos también, se puede, si que se puede, como también se puede trabajar fuerte y bien desde ahora, desde abajo, y también llegar a gobernar nuestro país, todo se puede compañeros, solo hace falta compromiso, idoneidad, transparencia, honestidad, sacrificio, a sabiendas que muy seguramente ninguno de nosotros esté para la cosecha, pero tenemos que sembrar, para que los que vengan cosechen lo mejor que otros sembraron para ellos,
Abrazo